Personas interesadas en el estudio de las sociedades de pensamiento, corporaciones, colectivos productores de cultura, redes humanas portadoras de discursos en valores, etc.
Personal docente, investigadores y personas con interés en Humanidades e Historia del Pensamiento, interesados en ampliar sus herramientas y marcos conceptuales.
Personas que han identificado a las sociedades de libre pensamiento como objeto de estudio e investigación, estén en el país que estén, concretamente en su encuadre en la historia general de las ideas y las humanidades.
Personas interesadas en el estudio de organizaciones filosóficas no confesionales, con énfasis en la francmasonería como caso de estudio.
Curso Sociedades de libre pensamiento: su contribución al imaginario de Occidente | Fundación UNED